La autoobservación y el autoconocimiento son habilidades que nos ayudan a comprender mejor nuestras emociones, pensamientos y comportamientos. Al tener una mejor comprensión de nosotros mismos, podemos tomar decisiones más informadas y tomar medidas para mejorar nuestra calidad de vida. En este artículo, exploraremos algunos de los beneficios de la autoobservación y el autoconocimiento en el día a día de las personas.
En primer lugar definamos qué es la autoobservación. Ésta, es la percepción directa de nuestros pensamientos, emociones, impulsos y sensaciones. Entendemos percepción directa al hecho de que suspendemos intencionadamente las interpretaciones, valoraciones, actitudes u otros tipos de filtros. En la autobservación no debe de haber interpretación.
La autobservación tiene dos propósitos: aprendizaje e integración. Es la mejor manera (si no la única) de aprender acerca de nosotros mismos. La autobservación implica curiosidad por los procesos internos individuales, es una intención de prestar atención activa a las emociones sentidas, motivaciones y reacciones en cada momento.
Veamos cuales son los principales beneficios de desactivar el piloto automático y tomar mayor conciencia:
Mejora de la autoestima.
La autoobservación y el autoconocimiento nos permiten identificar nuestras respuestas, fortalezas y debilidades. Al entender lo que hacemos bien y lo que necesitamos mejorar, podemos trabajar para mejorar nuestra autoestima. Al tener una mejor autoestima, nos sentimos más seguros y felices en nuestras relaciones, trabajos y en nuestra vida diaria en general.
Mejora de la toma de decisiones.
Cuando estamos más en sintonía y canalizamos nuestras emociones y pensamientos, somos capaces de tomar decisiones más informadas y consideradas. En lugar de actuar impulsivamente, podemos evaluar la situación de manera más objetiva y tomar una decisión basada en nuestras necesidades y objetivos a largo plazo.
Reducción del estrés.
La autoobservación y el autoconocimiento también pueden ayudarnos a reducir el estrés. Cuando somos más conscientes de nuestras emociones, podemos identificar cuando estamos estresados o ansiosos y tomar medidas para calmarnos. Podemos practicar la técnica de Dejar ir del Dr. Hawkins, meditación, la relajación muscular progresiva o cualquier otra técnica que funcione para nosotros.
Mejora de las relaciones.
Cuando entendemos mejores nuestras emociones y pensamientos, somos capaces de comunicarnos de manera más efectiva con los demás. Podemos expresar nuestras necesidades y deseos de manera clara y entender mejor las necesidades de los demás. Esto puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones personales y profesionales.
Mejora del rendimiento
La autoobservación y el autoconocimiento también pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento profesional. Podemos identificar áreas en las que necesitamos mejorar y tomar medidas para hacerlo. También podemos establecer objetivos claros y trabajar hacia ellos de manera más efectiva.
En conclusión, la autoobservación y el autoconocimiento son habilidades valiosas que pueden mejorar nuestra calidad de vida en muchos aspectos. Al comprender mejor nuestras emociones, nuestros pensamientos y comportamientos, podemos mejorar la autoestima, tomar decisiones más informadas, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar nuestras relaciones y mejorar nuestro rendimiento profesional. Si bien puede llevar tiempo y esfuerzo desarrollar estas habilidades, los beneficios a largo plazo hacen valioso el tiempo, constancia y dedicación realizada.
Muchas gracias por leernos 🙂
——
Amarse a uno mismo, es el principio de la más bonita historia de amor que puedas tener.
Alfredo Bastida Caro. Codirector de Coaching Camp. Coach Personal y Health Coach. Experto en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüistica. Licenciado en Cc. de la Actividad Física y Deporte.