Sabemos que practicar una alimentación saludable, nos conduce hacia la salud y el bienestar. Sin embargo, para practicarla no solo es necesario contar con los conocimientos técnicos, si no también conocer y tomar conciencia de otros muchos factores influyentes.
La relación con el entorno, con uno mismo/a, ser coherente y consecuente con lo que se piensa, se dice, se siente y se hace, desarrollar una adecuada canalización de las emociones y cuidar el ambiente en el que vivimos y tomamos nuestras decisiones, son solo algunos de los aspectos íntimamente relacionados con nuestros hábitos alimentarios.
La definición más importante e influyente sobre la salud en la actualidad, es la de la Organización Mundial de la Salud, que la define como…
«Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»
Aunque pueda resultar ambiguo el término de «completo bienestar», permite tomar en consideración que tanto el aspecto físico como el mental y el social son importantes para gozar de un buen estado de salud.
En la actualidad, sabemos que cuidar el descanso, practicar ejercicio físico, gestionar bien nuestras emociones, y comer de forma saludable, son algunos de los aspectos más influyentes de la salud.
Dentro de estos, una adecuada alimentación y en consecuencia una óptima nutrición, es un pilar indispensable si queremos alcanzar, disfrutar y preservar un buen estado de salud.
Sin embargo, a pesar de contar con este conocimiento, a día de hoy siguen siendo muchos los motivos que llevan a descuidarla, siendo la malnutrición, tanto por defecto como por exceso, una de las principales causas de enfermedad.
Es por ello que realizar actividades para fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes de las personas para que se vuelvan responsables del cuidado de su alimentación, es uno de los caminos a seguir para promocionar la salud y el bienestar.
Cuando hablo de alimentación saludable, me gusta más hacerlo de hábitos alimentarios saludables, ya que estos no solo reflejan nuestra alimentación, si no también otros muchos aspectos íntimamente relacionados con esta.
¿Qué son los hábitos? según Wood & Neel
«Secuencias de actos aprendidos que, como resultado de su repetición frecuente en situaciones similares y el refuerzo de una recompensa, se activan automáticamente ante señales específicas del contexto (entorno físico, personas, estado de ánimo…)»
Por lo tanto, entendemos por hábitos alimentarios, la secuencia de elecciones alimentarias, aprendidas por repeticiones frecuentes y reforzadas a través de recompensas. Estos hábitos también se activan por señales específicas (estado de ánimo, entorno físico, entorno social, costumbres, publicidad…).
Lograr practicar unos hábitos alimentarios saludables, es el objetivo principal de quienes desean disfrutar de una relación saludable con la comida, y también una pieza indispensable para alcanzar objetivos relacionados con la salud y la nutrición: pérdida de peso, control de la diabetes, prevención de enfermedades cardiovasculares, mejora del rendimiento deportivo etc.
Claves para modificar hábitos
Antes de contarte cómo aplicar una de las fórmulas que existen para cambiar hábitos, es importante que conozcas los componentes del BUCLE DEL HÁBITO, ya que comprender cómo funcionan los hábitos es el primer paso para cambiarlos.
Dicho lo anterior, ha llegado en momento de desarrollarte el bucle de los hábitos y la fórmula en 6 pasos para cambiar hábitos. Para ello, y para no hacer este post muy largo, te invito a que te descargues gratuitamente nuestro ebook: El viaje para crear hábitos alimentarios saludables Clicando AQUÍ.
Obtendrás en el momento el ebook con el desarrollo completo de este contenido en tu correo bandeja de correo electrónico.
Muchas gracias por leernos 🙂
——
Amarse a uno mismo, es el principio de la más bonita historia de amor que puedas tener.
Alfredo Bastida Caro. Codirector de Coaching Camp. Coach Personal y Health Coach. Experto en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüistica. Licenciado en Cc. de la Actividad Física y Deporte.
——
Además, si quieres seguir aprendiendo…





